Referente a su respuesta a cerca del PLAN AMA (anti morosidad de la administracion pública), agradecedles su respuesta en primer lugar.
Les pido encarecidamente tomen en consideración estas peticiones y pongan en marcha estas medidas u otras encaminadas a acabar con esta situación.
Nuestra empresa trabaja con administración pública local, ayuntamientos de todos los tamaños y colores.
Los que mejor pagan lo hacen en unos 90 dias, si bien la mayoria de ellos son 4 meses el promedio ... pero en un caso, de una cuidad importante es de 11 meses!
Esto contando que todo vaya bien, y no “se pierda” la factura y tengas que iniciar el trámite de nuevo, o el responsable del área que la tiene que validar las vaya apilando, o no se queden ese año sin presupuesto ... entonces hay que tomrselo con calma.
Pues bien, nos encontramos que nuestra empresa van saliendo operaciones y vamos teniendo trabajo, pero claro, nuestros proveedores quieren cobrar al contado o a 15 días, por lo que necesitamos pólizas de crédito para nuestro corto plazo y poder soportar los plazos tan largos de la administracion, y aqui es donde empiezan los problemas, pues la banca no está por la labor y nos lo está poniendo muy dificil
Que podemos hacer antes esta situación??? Alguien me puede dar una respuesta???
· Nuestra empresa es rentable, van saliendo operaciones
· Los proveedores nos exigen pagarles al contado
· La admisnitración nos paga hasta a 11 meses
· Quien financia este desfase???
· Los bancos no nos dan dinero
· SOLUCION: si los ayuntamientos nos pagan la deuda que tienen, NO NECESITAMOS PÓLIZAS y este problema lo tendríamos resuelto
o SI LOS AYUNTAMIENTOS NO NOS PAGAN O SIGUEN ATRASANDO LOS PAGOS Y LOS BANCOS NO NOS DAN DINERO TENEMOS QUE CERRAR NUESTRA EMPRESA POR FALTA DE LIQUIDEZ
Espero tomen en consideración nuestra petición y nos puedan dar una respuesta cuanto antes
CONFORME CON VUESTRA PROPUESTA. AL DEDICARME A LA CONSTRUCCION DISPONEMOS DE TIEMPO DESGRACIADAMENTE YA QUE NO HA Y OBRA ALGUNA QUE REALIZAR. LO QUE NO SÉ ES SI DURAREMOS MUCHO COMO EMPRESARIOS.
En relación a su petición de adhesión a la PLATAFORMA AMA, decirles que estamos dispuestos a colaborar desde nuestra provincia en todo lo que estén en nuestra mano. Consideramos que es muy importante comenzar a tomar medidas para paliar la actual situación de morosidad en la que nos estamos encontrando los pequeños empresarios, pero no solo provocada por la morosidad de la Administración sino también por todas aquellas grandes empresas que se han estado aprovechado de la situación alargando todo lo que han querido el envio de sus pagos.
Consideramos a su vez que pudiera ser un momento importante para proponer también a las Administraciones una reforma de la ley mercantil, donde se regularan de manera más estricta los plazos de pago y a su vez las responsabilidades de los administradores.
Sin más decirles que pueden contar con nuestra colaboración
Estaría encantado de adherirme y colaborar en la medida de mis posibilidades con esta PLATAFORMA. Residiendo en una población algo alejada de los centros de poder, como puede ser Barcelona capital, no sé hasta que punto sería interesante para la Plataforma y para la consecución de sus fines, que yo personalmente formara parte de su comité directivo en esta provincia, pero en cualquier caso os manifiesto mi interés en colaborar.
Faltaría definir cómo van a funcionar estos comités directivos, de cuantas personas van a estar formados, como se van a organizar y sobre todo coordinar con el resto para que las acciones que puedan llevarse a cabo sean lo más efectivas posible.
Quedo a tu entera disposición para lo que precises y aprovecho la ocasión para enviarte un saludo muy cordial.
Estimado Carlos Garcia: Estoy muy dispuesto a participar en la plataforma, ya que he sufrido impagos en mis carnes, por parte de empresas y retrasos considerables de hasta un año y dos meses por parte de algun ayuntamiento.
Mas del 75% de mis clientes pertenecen a la administracion de forma directa o indirecta.
Me sumo a la plataforma que pueda surgir en Baleares aunque la observación que usted hace es correcta cuando detalla la dedicación a la empresa. En estos momentos y para no cerrar, he tenido que duplicar sino quintuplicar, mi dedicación a ella por lo que mi disponibilidad es limitada. En lo que pueda, cuenten con mi colaboración.
He visto vuestra solicitud. Sinceramente, es necesario un estudio frio y exhaustivo de las necesidades para presentar ante la administracion. Me explico:
Tenemos distintas tipos de "administraciones" (local, diputacion, autonomica y nacional) que pagan "diferentemente" mal y tarde. Seria necesario, ya que hay un grupo parlamentario, que posiblemente en la actual conyuntura nos apoye, sacar adelante una modificacion de ley (o como el parlamentario o su grupo pueda asesorarnos) para que por ejemplo:
-si el empresario tiene que pagar el iva y la administracion le debe la devolucion del iva o parecido, uno no tenga que pagar pues ya la administracion tiene una deuda con el empresario. Esto como ves es solo un esbozo de un estudio que seria mas serio y logicamente a nivel nacional. Hay que reunir a catedraticos de derecho fiscal y otros para un estudio muy serio. Asi no solo se ganaria en este momento (dudo que el gobierno y administracion nos pague y no continue con su famoso planE) sino que estaria por ley regulado. Emplazando tambien el pago de intereses, al igual que ocurre cuando uno no paga el IRPF o cuando Hacienda no devuelve en plazo. Revision de tipos de interes cuando el plazo es superior por ejemplo a 60 o 90 dias
Me permito hacerles una sugerencia para otra petición y es la siguiente:
Todo producto que entre en la comunidad, proveniente de China, tendrían que gravarlo al menos con un 50% de su importe, ya que el ciudadano Chino, trabaja en lamentables condiciones, y las mafias traen los productos a nuestros paises sin que nosostros podamos competir con ellos, cosa que agrava nuestras economías y destruye puestos de trabajo, ya sabemos que es la globalización, pero pensamos que alguna manera tiene que haber de poner freno a toda esta gente que opera ilegal,con lo que no pagan impuestos y hacen aún más daño
Me ha sorprendido gratamente vuestra respuesta y más vuestra proposición que sinceramente meditaré atentamente.
Sería de gran ayuda para mí que me respondierais unas sencillas preguntas.
¿ por qué “sólo” antimorosidad de las administraciones ? Es el primer objetivo, pues está haciendo mucho daño. Además aquí llevamos toda la razón y los politicos tienen que tomar medidas. Muchos empresarios nos estan pidiendo que abramos el objetivo de antimorosidad. Pensamos que lo más eficaz es empezar por las administraciones públicas
¿ sois acaso la mayoría de socios procedentes de la obra pública ? No, la mayoria somos PYMES y autónomos de todos los sectores. En los últimos meses si que se han apuntado muchos de la construcción
¿ que tamaño medio de empresa representais? No lo sabemos con exactitud pues no se lo preguntamos a los socios. Ya pasamos de 6000 y la mayoria micropymes y autónomos
Espero vuestras respuestas dando las gracias por adelantado.
Somos una PYME de Tarragona que estamos en una situación crítica por las deudas que administraciones locales tienen con nuestra sociedad.Nos ponemos a vuestra disposición para colaborar en todo lo posible para cumplir los objetivos de esta plataforma.
Buenos días llevo trabajando con la administración desde el 91 y tuve que comenzar con una nueva empresa en el 96, por quiebra en la otra y con promesas incumplidas. estoy en juicio por incumplimiento de contrato de la administración, he perdido ha mi familia (separación) en gran parte por las deudas contraidas y por la falta de liquidez al no abonar las facturas los Ayuntamientos, Hacienda NO TE DEVUELVE los pagos de IVA realizados a pesar de que durante años no te abone la Admon esas facturas y el Juicio lleva 4 o 5 años demorandose, etc,etc.
Me gustaría conoceros y por su puesto suscribirme a vuestra petición. Que yo creo debería incluir el abono del IVA una vez abonada la factura por parte de la administración y devolución del IVA ingresado y no pagado.
Ruego a quien tenga posibilidades de hacer llegar estos comentarios a personas o entidades con capacidad decisoria en temas económicos, matizándolos, mejorándolos o simplemente transmitiéndolos, lo haga, pues muchísimas personas en especial en nuestro país, lo agradecerán.
Se trata de advertir a quien proceda, que la “Directiva Europea que obliga a las empresas a pagar en un plazo de 30 días”, no se esta cumpliendo, sino que al contrario y con la excusa de la crisis económica, se esta contraviniendo y dilatando en sus plazos, de forma alarmante.
Dicha práctica cada día mas extendida, esta aumentando de forma exponencial y provoca el cierre forzoso ó voluntario de muchísimas pequeñas / medianas empresas. Estos cierres en las pequeñas / medianas empresas sumados a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en las grandes empresas, nos lleva a la peor de las situaciones, que tiene muchos visos de manifestarse con el nivel de paro mayor de Europa.
Gran parte de esta posibilidad que asusta, tanto a nivel empresarial como familiar, puede reducirse aplicando una regularización estudiada y progresiva para llegar al nivel razonable, que la Directiva Europea fija en el plazo de pago a 30 días.
Así lo han hecho en distintos países europeos, que no preveen este disloque, y han conseguido además, salir de la economía ficticia y entrar en la real.
Que estamos inmersos en plena crisis económica. Cierto Que el paro afecta a unos más que a otros. Cierto Que hay claras diferencias entre países de Europa. Cierto Que el paro aumentará mucho más en los que no han hecho los deberes. Mas cierto todavía. Nuestro gobierno (que no ha hecho aún estos deberes), ha promulgado un montón de paquetes o medidas anticrisis. Seguro que paliarán en parte los devastadores efectos que la crisis económica representa para instituciones, empresas y particulares.
Sin embargo hay una medida definitiva (de obligado cumplimiento) para evitar el incremento del PARO, que no ha sabido, podido o querido aplicar . “ La simple trasposición y aplicación de la Directiva Europea que obliga, en las relaciones comerciales, al pago de las facturas en un plazo máximo de 30 días.”
Podemos explicarlo viendo distintas situaciones:
El pequeño-mediano empresario no cobra a 30 días sino a un plazo mucho más largo, porque su cliente peq/med. no ha cobrado cuando le tocaba. Si el cliente es una empresa grande ó la administración, en general, el plazo de cobro no lo conoce y si lo conoce es del orden de los 180 días (6 meses).
Con esta situación se esta creando una nueva burbuja, a la que se están apuntando muchos de los mal llamados empresarios que aprovechan la jugada, para protegido su patrimonio, cerrar la empresa con un número no muy llamativo de trabajadores que van directamente al PARO (muchos x pocos = muchísimos.)
Resumen, entre los empresarios digamos legales, que no puedan pagar porque no cobran, entre los que hemos descrito anteriormente y entre las grandes empresas, que ya han retirado los beneficios de años anteriores y acuden a los ERE, el brutal incremento del PARO esta servido.
Decimos, si la forma de pago se regulariza a 30 días, como ya ocurre en muchos países de nuestro entorno europeo, los pequeños-medianos empresarios cobrarán en su día y podrán pagar. Los francotiradores no tendran excusa, ya que los jueces podrán actuar con más certeza y rotundidad, sobre los pretendidos cierres. Ah! y la administración y las grandes empresas. no cargarán su financiación sobre los pequeños, sino que buscarán los dineros donde deben, es decir en las entidades financieras que para ello son y están (protegidas).
La pregunta que nos podemos hacer todos es: de donde saldrán los fondos para deshinchar esta nueva burbuja? Respuesta, del mismo sitio de donde han salido, salen ó saldrán, los fondos necesarios para soportar los ocho paquetes gubernamentales que se han difundido mediaticamente a bombo y platillo, sin resolver directamente el PARO.
Quizás con ésta, en principio, simple solución hubiéramos o hubiésemos pasado con la mitad de ellas.
Esta ley tiene por objeto incorporar al derecho interno español la Directiva 2000/35CE , del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de Julio del 2000,por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales
Los plazos de pago excesivamente amplios deterioran la rentabilidad de las empresas, produciendo efectos especialmente negativos en la pequeña y mediana empresa.
El alcance de esta directiva está limitado a los pagos efectuados como contraprestación en operaciones comerciales entre empresas y entre estas y el sector público.
El plazo de pago, a falta de pacto entre las partes, será de treinta días después de la fecha en que el deudor haya recibido la factura.
El retraso del pago incurrirá en interés de demora, que será la suma del tipo de interés aplicado por el Banco Central Europeo, en su más reciente operación principal de financiación, mas siete puntos porcentuales.
Serán nulos los pactos entre las partes, cuando tengan un contenido abusivo en perjuicio del acreedor o si el cliente impone a sus proveedores unas condiciones de pago no justificadas. No podrá considerarse uso habitual del comercio la práctica repetida de plazos abusivos.
“Por tanto mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarde y haga guardar esta ley” Madrid, 29 de diciembre de 2004 – J. Carlos R. El Presidente del Gobierno – José Luis Rodríguez Zapatero.
Por lo que parece, el mandato de los dos ilustres firmantes poco efecto está causando entre muchos de los españoles, ya que la morosidad crece ,sin pausa pero con prisa, provocando múltiples dificultades a aquellos que precisamente se quiere proteger con esta ley. Las pequeñas y medianas empresas, quizás por desconocimiento o miedo a perder el cliente, pocas veces lo mencionan y menos la utilizan .Ya va siendo hora de regularizar los plazos abusivos y de ponernos en concordancia con Europa y como efecto directo e inmediato, disminuirán los concursos de acreedores ,los cierres de empresas y evidentemente el brutal crecimiento del desempleo.
Si las administraciones públicas pagaran con puntualidad, cumpliendo lo establecido en la Ley o antes, muchos pequeños empresarios y autónomos, prodriamos hacer frente a las deudas que tenemos contraidas y seguiriamos con nuestra actividad, conservando los puestos de trabajo de nuestros colaboradores.
Pregunto a quién corresponda: ¿ De qué le sirve a un padre de familia que la fachada de un Ayuntamiento esté mas bonita que antes porque la han pintado o cualquier otro gasto parecido, sin no tiene trabajo ni dinero para poder dar de comer a sus hijos o para pagar sus deudas, la hipoteca, el coche, etc.?
Voy a aprobar a decir a mis hijos que próximamente pueden pasar hambre, pero que no se preocupen que el Sr. Presidente del gobierno duerme por las noches placidamente, porque les va a construir un jardín o van a poner hierba artificial en el campito de fútbol, etc.
Podría ofrecer dar de comer a los necesitados supriendo gastos innecesarios, asesores, coches, etc. y dar ese dinero a Caritas, que es la unica institución que les da de comer una vez al día o puede montar en el palacio en donde vive un comedor para pobres y que la comida se la sirvan sus asesoeres y de esta forma puedan ser útiles a la sociedad que les paga sus sueldos; porque los españoles no sabemos para que sirven ni en que asesoran; porque el Sr. Presidenete del gobierno de España da la impresión de que no se entera de lo que está pasando.
estoy de acuerdo aqui en este pais tiene demasiada libertad el que rroba o no paga a nadie,los bancos deberian de hacerse cargo de los que firman un talon o pagare d cobrarles y demandar asus clientes por falsedad de documento pues su cliente el mismo que la entidad le entrego un talonario,quie estafa,con un documento que lleva el nombre de la entidad que lo entrega,por eso deberian de cobrarle asu cliente y no al que lo ingresa los gastos y encarcelarlos por falsificar la moneda o documento.
De acuerdo contodo. Quiero indicaros que hace dos meses envie un e-mail a Solves sugiriendo que el Ico abra una liena de confirming para facturas de las administraciones publicas para evitar que gestionar lineas de factoring o endoso con estas administraciones que ademas de ser costosas figuran como riesgo de la emperesa lo que tiene sentido ya que el riesgo es de la propia administracion. Me contesto que lo estudiarian pero no han respondido
jose manuel alonso 53675289-Y jmmalibu@terra.es
ResponderEliminarHola a todos,
ResponderEliminarReferente a su respuesta a cerca del PLAN AMA (anti morosidad de la administracion pública), agradecedles su respuesta en primer lugar.
Les pido encarecidamente tomen en consideración estas peticiones y pongan en marcha estas medidas u otras encaminadas a acabar con esta situación.
Nuestra empresa trabaja con administración pública local, ayuntamientos de todos los tamaños y colores.
Los que mejor pagan lo hacen en unos 90 dias, si bien la mayoria de ellos son 4 meses el promedio ... pero en un caso, de una cuidad importante es de 11 meses!
Esto contando que todo vaya bien, y no “se pierda” la factura y tengas que iniciar el trámite de nuevo, o el responsable del área que la tiene que validar las vaya apilando, o no se queden ese año sin presupuesto ... entonces hay que tomrselo con calma.
Pues bien, nos encontramos que nuestra empresa van saliendo operaciones y vamos teniendo trabajo, pero claro, nuestros proveedores quieren cobrar al contado o a 15 días, por lo que necesitamos pólizas de crédito para nuestro corto plazo y poder soportar los plazos tan largos de la administracion, y aqui es donde empiezan los problemas, pues la banca no está por la labor y nos lo está poniendo muy dificil
Que podemos hacer antes esta situación??? Alguien me puede dar una respuesta???
· Nuestra empresa es rentable, van saliendo operaciones
· Los proveedores nos exigen pagarles al contado
· La admisnitración nos paga hasta a 11 meses
· Quien financia este desfase???
· Los bancos no nos dan dinero
· SOLUCION: si los ayuntamientos nos pagan la deuda que tienen, NO NECESITAMOS PÓLIZAS y este problema lo tendríamos resuelto
o SI LOS AYUNTAMIENTOS NO NOS PAGAN O SIGUEN ATRASANDO LOS PAGOS Y LOS BANCOS NO NOS DAN DINERO TENEMOS QUE CERRAR NUESTRA EMPRESA POR FALTA DE LIQUIDEZ
Espero tomen en consideración nuestra petición y nos puedan dar una respuesta cuanto antes
El futuro de nuestra empresa está en sus manos
CONFORME CON VUESTRA PROPUESTA. AL DEDICARME A LA CONSTRUCCION DISPONEMOS DE TIEMPO DESGRACIADAMENTE YA QUE NO HA Y OBRA ALGUNA QUE REALIZAR. LO QUE NO SÉ ES SI DURAREMOS MUCHO COMO EMPRESARIOS.
ResponderEliminarEstimados Señores:
ResponderEliminarEn relación a su petición de adhesión a la PLATAFORMA AMA, decirles que estamos dispuestos a colaborar desde nuestra provincia en todo lo que estén en nuestra mano. Consideramos que es muy importante comenzar a tomar medidas para paliar la actual situación de morosidad en la que nos estamos encontrando los pequeños empresarios, pero no solo provocada por la morosidad de la Administración sino también por todas aquellas grandes empresas que se han estado aprovechado de la situación alargando todo lo que han querido el envio de sus pagos.
Consideramos a su vez que pudiera ser un momento importante para proponer también a las Administraciones una reforma de la ley mercantil, donde se regularan de manera más estricta los plazos de pago y a su vez las responsabilidades de los administradores.
Sin más decirles que pueden contar con nuestra colaboración
Hola Carlos.
ResponderEliminarEstaría encantado de adherirme y colaborar en la medida de mis posibilidades con esta PLATAFORMA. Residiendo en una población algo alejada de los centros de poder, como puede ser Barcelona capital, no sé hasta que punto sería interesante para la Plataforma y para la consecución de sus fines, que yo personalmente formara parte de su comité directivo en esta provincia, pero en cualquier caso os manifiesto mi interés en colaborar.
Faltaría definir cómo van a funcionar estos comités directivos, de cuantas personas van a estar formados, como se van a organizar y sobre todo coordinar con el resto para que las acciones que puedan llevarse a cabo sean lo más efectivas posible.
Quedo a tu entera disposición para lo que precises y aprovecho la ocasión para enviarte un saludo muy cordial.
Estimado Carlos Garcia:
ResponderEliminarEstoy muy dispuesto a participar en la plataforma, ya que he sufrido impagos en mis carnes, por parte de empresas y
retrasos considerables de hasta un año y dos meses por parte de algun ayuntamiento.
Mas del 75% de mis clientes pertenecen a la administracion de forma directa o indirecta.
Quedo a vuestra disposición.
MUCHAS GRACIAS
Me sumo a la plataforma que pueda surgir en Baleares aunque la observación que usted hace es correcta cuando detalla la dedicación a la empresa. En estos momentos y para no cerrar, he tenido que duplicar sino quintuplicar, mi dedicación a ella por lo que mi disponibilidad es limitada. En lo que pueda, cuenten con mi colaboración.
ResponderEliminarUn saludo
Buenas tardes:
ResponderEliminarHe visto vuestra solicitud. Sinceramente, es necesario un estudio frio y exhaustivo de las necesidades para presentar ante la administracion. Me explico:
Tenemos distintas tipos de "administraciones" (local, diputacion, autonomica y nacional) que pagan "diferentemente" mal y tarde. Seria necesario, ya que hay un grupo parlamentario, que posiblemente en la actual conyuntura nos apoye, sacar adelante una modificacion de ley (o como el parlamentario o su grupo pueda asesorarnos) para que por ejemplo:
-si el empresario tiene que pagar el iva y la administracion le debe la devolucion del iva o parecido, uno no tenga que pagar pues ya la administracion tiene una deuda con el empresario. Esto como ves es solo un esbozo de un estudio que seria mas serio y logicamente a nivel nacional. Hay que reunir a catedraticos de derecho fiscal y otros para un estudio muy serio. Asi no solo se ganaria en este momento (dudo que el gobierno y administracion nos pague y no continue con su famoso planE) sino que estaria por ley regulado. Emplazando tambien el pago de intereses, al igual que ocurre cuando uno no paga el IRPF o cuando Hacienda no devuelve en plazo. Revision de tipos de interes cuando el plazo es superior por ejemplo a 60 o 90 dias
Podeis contar conmigo en esta tarea nos dedicamos desde hace 40años a contratos con la Administracion
ResponderEliminarHola Carlos, puedes contar conmigo para tomar parte en esta plataforma en la provincia de JAEN.
ResponderEliminarCONTAR CON NOSOTROS.
ResponderEliminarHEMOS REENVIADO ESTE CORREO A TODOS NUESTROS CONTACTOS, EMPRESARIOS, QUE TAL VEZ SE SUMEN .
MANTENERNOS INFORMADOS.
SALUDOS
Sres.
ResponderEliminarMe permito hacerles una sugerencia para otra petición y es la siguiente:
Todo producto que entre en la comunidad, proveniente de China, tendrían que gravarlo al menos con un 50% de su importe, ya que el ciudadano Chino, trabaja en lamentables condiciones, y las mafias traen los productos a nuestros paises sin que nosostros podamos competir con ellos, cosa que agrava nuestras economías y destruye puestos de trabajo, ya sabemos que es la globalización, pero pensamos que alguna manera tiene que haber de poner freno a toda esta gente que opera ilegal,con lo que no pagan impuestos y hacen aún más daño
Muchasg racias y saludos cordiales
Buenos días:
ResponderEliminarTengo interés en adherirme al plan , así como si lo creéis conveniente participar en el comité directivo de la plataforma
Me ha sorprendido gratamente vuestra respuesta y más vuestra proposición que sinceramente meditaré atentamente.
ResponderEliminarSería de gran ayuda para mí que me respondierais unas sencillas preguntas.
¿ por qué “sólo” antimorosidad de las administraciones ?
Es el primer objetivo, pues está haciendo mucho daño. Además aquí llevamos toda la razón y los politicos tienen que tomar medidas. Muchos empresarios nos estan pidiendo que abramos el objetivo de antimorosidad. Pensamos que lo más eficaz es empezar por las administraciones públicas
¿ sois acaso la mayoría de socios procedentes de la obra pública ?
No, la mayoria somos PYMES y autónomos de todos los sectores. En los últimos meses si que se han apuntado muchos de la construcción
¿ que tamaño medio de empresa representais?
No lo sabemos con exactitud pues no se lo preguntamos a los socios. Ya pasamos de 6000 y la mayoria micropymes y autónomos
Espero vuestras respuestas dando las gracias por adelantado.
Saludos cordiales,
Juan Sierra
Somos una PYME de Tarragona que estamos en una situación crítica por las deudas que administraciones locales tienen con nuestra sociedad.Nos ponemos a vuestra disposición para colaborar en todo lo posible para cumplir los objetivos de esta plataforma.
ResponderEliminarBuenos días llevo trabajando con la administración desde el 91 y tuve que comenzar con una nueva empresa en el 96, por quiebra en la otra y con promesas incumplidas. estoy en juicio por incumplimiento de contrato de la administración, he perdido ha mi familia (separación) en gran parte por las deudas contraidas y por la falta de liquidez al no abonar las facturas los Ayuntamientos, Hacienda NO TE DEVUELVE los pagos de IVA realizados a pesar de que durante años no te abone la Admon esas facturas y el Juicio lleva 4 o 5 años demorandose, etc,etc.
ResponderEliminarMe gustaría conoceros y por su puesto suscribirme a vuestra petición. Que yo creo debería incluir el abono del IVA una vez abonada la factura por parte de la administración y devolución del IVA ingresado y no pagado.
PAGO A 30 DIAS
ResponderEliminarRuego a quien tenga posibilidades de hacer llegar estos comentarios a personas o entidades con capacidad decisoria en temas económicos, matizándolos, mejorándolos o simplemente transmitiéndolos, lo haga, pues muchísimas personas en especial en nuestro país, lo agradecerán.
Se trata de advertir a quien proceda, que la “Directiva Europea que obliga a las empresas a pagar en un plazo de 30 días”, no se esta cumpliendo, sino que al contrario y con la excusa de la crisis económica, se esta contraviniendo y dilatando en sus plazos, de forma alarmante.
Dicha práctica cada día mas extendida, esta aumentando de forma exponencial y provoca el cierre forzoso ó voluntario de muchísimas pequeñas / medianas empresas. Estos cierres en las pequeñas / medianas empresas sumados a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en las grandes empresas, nos lleva a la peor de las situaciones, que tiene muchos visos de manifestarse con el nivel de paro mayor de Europa.
Gran parte de esta posibilidad que asusta, tanto a nivel empresarial como familiar, puede reducirse aplicando una regularización estudiada y progresiva para llegar al nivel razonable, que la Directiva Europea fija en el plazo de pago a 30 días.
Así lo han hecho en distintos países europeos, que no preveen este disloque, y han conseguido además, salir de la economía ficticia y entrar en la real.
STOP AL PARO
ResponderEliminarQue estamos inmersos en plena crisis económica. Cierto
Que el paro afecta a unos más que a otros. Cierto
Que hay claras diferencias entre países de Europa. Cierto
Que el paro aumentará mucho más en los que no han hecho los deberes. Mas cierto todavía.
Nuestro gobierno (que no ha hecho aún estos deberes), ha promulgado un montón de paquetes o medidas anticrisis. Seguro que paliarán en parte los devastadores efectos que la crisis económica representa para instituciones, empresas y particulares.
Sin embargo hay una medida definitiva (de obligado cumplimiento) para evitar el incremento del PARO, que no ha sabido, podido o querido aplicar . “ La simple trasposición y aplicación de la Directiva Europea que obliga, en las relaciones comerciales, al pago de las facturas en un plazo máximo de 30 días.”
Podemos explicarlo viendo distintas situaciones:
El pequeño-mediano empresario no cobra a 30 días sino a un plazo mucho más largo, porque su cliente peq/med. no ha cobrado cuando le tocaba. Si el cliente es una empresa grande ó la administración, en general, el plazo de cobro no lo conoce y si lo conoce es del orden de los 180 días (6 meses).
Con esta situación se esta creando una nueva burbuja, a la que se están apuntando muchos de los mal llamados empresarios que aprovechan la jugada, para protegido su patrimonio, cerrar la empresa con un número no muy llamativo de trabajadores que van directamente al PARO (muchos x pocos = muchísimos.)
Resumen, entre los empresarios digamos legales, que no puedan pagar porque no cobran, entre los que hemos descrito anteriormente y entre las grandes empresas, que ya han retirado los beneficios de años anteriores y acuden a los ERE, el brutal incremento del PARO esta servido.
Decimos, si la forma de pago se regulariza a 30 días, como ya ocurre en muchos países de nuestro entorno europeo, los pequeños-medianos empresarios cobrarán en su día y podrán pagar. Los francotiradores no tendran excusa, ya que los jueces podrán actuar con más certeza y rotundidad, sobre los pretendidos cierres. Ah! y la administración y las grandes empresas. no cargarán su financiación sobre los pequeños, sino que buscarán los dineros donde deben, es decir en las entidades financieras que para ello son y están (protegidas).
La pregunta que nos podemos hacer todos es: de donde saldrán los fondos para deshinchar esta nueva burbuja? Respuesta, del mismo sitio de donde han salido, salen ó saldrán, los fondos necesarios para soportar los ocho paquetes gubernamentales que se han difundido mediaticamente a bombo y platillo, sin resolver directamente el PARO.
Quizás con ésta, en principio, simple solución hubiéramos o hubiésemos pasado con la mitad de ellas.
MEDIDAS CONTRA LA MOROSIDAD
ResponderEliminarRetazos de la Ley 3/ 2004 de 29 de diciembre
Esta ley tiene por objeto incorporar al derecho interno español la Directiva 2000/35CE , del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de Julio del 2000,por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales
Los plazos de pago excesivamente amplios deterioran la rentabilidad de las empresas, produciendo efectos especialmente negativos en la pequeña y mediana empresa.
El alcance de esta directiva está limitado a los pagos efectuados como contraprestación en operaciones comerciales entre empresas y entre estas y el sector público.
El plazo de pago, a falta de pacto entre las partes, será de treinta días después de la fecha en que el deudor haya recibido la factura.
El retraso del pago incurrirá en interés de demora, que será la suma del tipo de interés aplicado por el Banco Central Europeo, en su más reciente operación principal de financiación, mas siete puntos porcentuales.
Serán nulos los pactos entre las partes, cuando tengan un contenido abusivo en perjuicio del acreedor o si el cliente impone a sus proveedores unas condiciones de pago no justificadas. No podrá considerarse uso habitual del comercio la práctica repetida de plazos abusivos.
“Por tanto mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarde y haga guardar esta ley” Madrid, 29 de diciembre de 2004 – J. Carlos R.
El Presidente del Gobierno – José Luis Rodríguez Zapatero.
Por lo que parece, el mandato de los dos ilustres firmantes poco efecto está causando entre muchos de los españoles, ya que la morosidad crece ,sin pausa pero con prisa, provocando múltiples dificultades a aquellos que precisamente se quiere proteger con esta ley.
Las pequeñas y medianas empresas, quizás por desconocimiento o miedo a perder el cliente, pocas veces lo mencionan y menos la utilizan .Ya va siendo hora de regularizar los plazos abusivos y de ponernos en concordancia con Europa y como efecto directo e inmediato, disminuirán los concursos de acreedores ,los cierres de empresas y evidentemente el brutal crecimiento del desempleo.
Si las administraciones públicas pagaran con puntualidad, cumpliendo lo establecido en la Ley o antes, muchos pequeños empresarios y autónomos, prodriamos hacer frente a las deudas que tenemos contraidas y seguiriamos con nuestra actividad, conservando los puestos de trabajo de nuestros colaboradores.
ResponderEliminarPregunto a quién corresponda: ¿ De qué le sirve a un padre de familia que la fachada de un Ayuntamiento esté mas bonita que antes porque la han pintado o cualquier otro gasto parecido, sin no tiene trabajo ni dinero para poder dar de comer a sus hijos o para pagar sus deudas, la hipoteca, el coche, etc.?
Voy a aprobar a decir a mis hijos que próximamente pueden pasar hambre, pero que no se preocupen que el Sr. Presidente del gobierno duerme por las noches placidamente, porque les va a construir un jardín o van a poner hierba artificial en el campito de fútbol, etc.
Podría ofrecer dar de comer a los necesitados supriendo gastos innecesarios, asesores, coches, etc. y dar ese dinero a Caritas, que es la unica institución que les da de comer una vez al día o puede montar en el palacio en donde vive un comedor para pobres y que la comida se la sirvan sus asesoeres y de esta forma puedan ser útiles a la sociedad que les paga sus sueldos; porque los españoles no sabemos para que sirven ni en que asesoran; porque el Sr. Presidenete del gobierno de España da la impresión de que no se entera de lo que está pasando.
estoy de acuerdo aqui en este pais tiene demasiada libertad el que rroba o no paga a nadie,los bancos deberian de hacerse cargo de los que firman un talon o pagare d cobrarles y demandar asus clientes por falsedad de documento pues su cliente el mismo que la entidad le entrego un talonario,quie estafa,con un documento que lleva el nombre de la entidad que lo entrega,por eso deberian de cobrarle asu cliente y no al que lo ingresa los gastos y encarcelarlos por falsificar la moneda o documento.
ResponderEliminarDe acuerdo contodo. Quiero indicaros que hace dos meses envie un e-mail a Solves sugiriendo que el Ico abra una liena de confirming para facturas de las administraciones publicas para evitar que gestionar lineas de factoring o endoso con estas administraciones que ademas de ser costosas figuran como riesgo de la emperesa lo que tiene sentido ya que el riesgo es de la propia administracion. Me contesto que lo estudiarian pero no han respondido
ResponderEliminar